martes, 3 de diciembre de 2013

Ver como el perro (tecnicamente)

http://www.ojocientifico.com/2011/08/10/como-ven-los-perros
http://www.ojocientifico.com/2008/10/26/%C2%BFlos-perros-ven-en-blanco-y-negro
http://www.oftalmologiaveterinaria.com/como_ven.php


Vista del perro Tomado Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Canis_lupus_familiaris

Vista

La visión del perro parece adaptada para la caza: No tiene gran agudeza visual de detalles, pero tienen excelente percepción de movimientos. Tiene excelente visión nocturna o crepuscular, debido al el uso del tapetum lucidum —una pantalla reflectiva dentro del ojo—.20 El campo visual del perro se encuentra entre los 240 - 250 grados, mucho mayor que el humano que es de aproximadamente 180 grados.
Su sistema visual se ha desarrollado para ayudarles en la caza.21 Aunque es difícil de medir, la agudeza visual de los caniches ha sido estimada como equivalente a una puntuación en el test de Snellen de 20/75. Sin embargo, la discriminación visual es muy superior cuando se trata de objetos en movimiento. Se ha demostrado que los perros son capaces de distinguir su dueño de otras personas a distancias de más de un kilómetro y medio. Como cazadores crepusculares dependen de su visión en condiciones de poca iluminación. Para ayudarles a ver en la oscuridad tienen pupilas muy grandes, una mayor densidad de bastoncillos en la fóvea óptica, una mayor velocidad de parpadeo y un tapetum lucidum refractivo. Eltapetum es una superficie refractiva situada detrás de la retina que refleja la luz para dar a los fotorreceptores una segunda oportunidad de captar los fotones. Aunque estas adaptaciones sirven para mejorar la visión en la oscuridad, también reducen la agudeza visual de los perros.Tienen una forma de visión dicromática llamada deuteranopia que en los humanos se considera una forma de daltonismo que afecta el rojo y el verde. Los perros perciben tonalidades de amarillo y de azul, pero al rojo lo perciben amarillo y al verde lo ven gris.
Como la mayoría de mamíferos, los perros son dicromatos y tienen una visión en color equivalente al daltonismo rojo-verde en los humanos.22 23 24 Las diferentes razas caninas tienen diversas formas y tamaños de los ojos y también tienen una configuración distinta de la retina.25 Los perros con el hocico largo tienen una «raya visual» que se extiende por el ancho de la retina y que les da un campo muy amplio de visión excelente, mientras que los perros con el hocico corto tienen unaárea centralis, una región central con hasta tres veces la densidad de terminaciones nerviosas de la «raya visual», que los provee una vista detallada, mucho más similar a la de los humanos.
Algunas razas, particularmente los galgos, tienen un campo de visión de hasta 270°, aunque las razas de cabeza ancha con el hocico corto tienen un campo de visión mucho más estrecho, tan bajo como 180°, similar al de los seres humanos. Algunas razas también presentan una tendencia genética a la miopía. Aunque la mayoría de razas son memmetrópicas, se ha descubierto que uno de cada dos rottweilers son miopes.26


jueves, 21 de noviembre de 2013

Animales en su entrono natural

La siguiente recopilación de imágenes es una búsqueda por encontrar los elementos que hace que los animales se vean como salvajes en su entorno natural:








martes, 29 de octubre de 2013

Mascotas Salvajes




























El animal en el habitar humano


Este comercial me puso a pensar cómo ven los perros nuestros apartamentos, pues este tipo de hogares en su mayoría no parecer tener en cuenta la vida de una mascota en su interior.

¿En realidad estos animales son felices en nuestros apartamentos, es un entorno adecuado para ellos?







martes, 22 de octubre de 2013

Frans Snyders

¿Cómo sería una imagen actual de la actividad del perro en la gran ciudad:?

Estas pinturas de Frans Snyders (1579 - 1657) nos muestran escenas en las que se resalta la naturaleza del perro.








Elliott Erwitt

Fotografías que nos muestran situaciones muchas veces curiosas en las que los perros son los protagonistas, parecen adueñarse del entorno humano. Las imágenes muestran una especie de "igualdad" entre el disfrute de nuestras actividades y papeles cotidianos.




William Wegman

Artículos de vestir caracterizan a los perros de Wegman, dándoles una apariencia correspondiente a un tipo de situación o personalidad más humano que animal. El uso de los recursos va desde un simple sombrero, hasta la mezcla de la cabeza del perro con manos y pies de hombres o mujeres. 

Este un referente casi que opuesto al punto de vista de este proyecto.