martes, 3 de diciembre de 2013

Ver como el perro (tecnicamente)

http://www.ojocientifico.com/2011/08/10/como-ven-los-perros
http://www.ojocientifico.com/2008/10/26/%C2%BFlos-perros-ven-en-blanco-y-negro
http://www.oftalmologiaveterinaria.com/como_ven.php


Vista del perro Tomado Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Canis_lupus_familiaris

Vista

La visión del perro parece adaptada para la caza: No tiene gran agudeza visual de detalles, pero tienen excelente percepción de movimientos. Tiene excelente visión nocturna o crepuscular, debido al el uso del tapetum lucidum —una pantalla reflectiva dentro del ojo—.20 El campo visual del perro se encuentra entre los 240 - 250 grados, mucho mayor que el humano que es de aproximadamente 180 grados.
Su sistema visual se ha desarrollado para ayudarles en la caza.21 Aunque es difícil de medir, la agudeza visual de los caniches ha sido estimada como equivalente a una puntuación en el test de Snellen de 20/75. Sin embargo, la discriminación visual es muy superior cuando se trata de objetos en movimiento. Se ha demostrado que los perros son capaces de distinguir su dueño de otras personas a distancias de más de un kilómetro y medio. Como cazadores crepusculares dependen de su visión en condiciones de poca iluminación. Para ayudarles a ver en la oscuridad tienen pupilas muy grandes, una mayor densidad de bastoncillos en la fóvea óptica, una mayor velocidad de parpadeo y un tapetum lucidum refractivo. Eltapetum es una superficie refractiva situada detrás de la retina que refleja la luz para dar a los fotorreceptores una segunda oportunidad de captar los fotones. Aunque estas adaptaciones sirven para mejorar la visión en la oscuridad, también reducen la agudeza visual de los perros.Tienen una forma de visión dicromática llamada deuteranopia que en los humanos se considera una forma de daltonismo que afecta el rojo y el verde. Los perros perciben tonalidades de amarillo y de azul, pero al rojo lo perciben amarillo y al verde lo ven gris.
Como la mayoría de mamíferos, los perros son dicromatos y tienen una visión en color equivalente al daltonismo rojo-verde en los humanos.22 23 24 Las diferentes razas caninas tienen diversas formas y tamaños de los ojos y también tienen una configuración distinta de la retina.25 Los perros con el hocico largo tienen una «raya visual» que se extiende por el ancho de la retina y que les da un campo muy amplio de visión excelente, mientras que los perros con el hocico corto tienen unaárea centralis, una región central con hasta tres veces la densidad de terminaciones nerviosas de la «raya visual», que los provee una vista detallada, mucho más similar a la de los humanos.
Algunas razas, particularmente los galgos, tienen un campo de visión de hasta 270°, aunque las razas de cabeza ancha con el hocico corto tienen un campo de visión mucho más estrecho, tan bajo como 180°, similar al de los seres humanos. Algunas razas también presentan una tendencia genética a la miopía. Aunque la mayoría de razas son memmetrópicas, se ha descubierto que uno de cada dos rottweilers son miopes.26


jueves, 21 de noviembre de 2013

Animales en su entrono natural

La siguiente recopilación de imágenes es una búsqueda por encontrar los elementos que hace que los animales se vean como salvajes en su entorno natural:








martes, 29 de octubre de 2013

Mascotas Salvajes




























El animal en el habitar humano


Este comercial me puso a pensar cómo ven los perros nuestros apartamentos, pues este tipo de hogares en su mayoría no parecer tener en cuenta la vida de una mascota en su interior.

¿En realidad estos animales son felices en nuestros apartamentos, es un entorno adecuado para ellos?







martes, 22 de octubre de 2013

Frans Snyders

¿Cómo sería una imagen actual de la actividad del perro en la gran ciudad:?

Estas pinturas de Frans Snyders (1579 - 1657) nos muestran escenas en las que se resalta la naturaleza del perro.








Elliott Erwitt

Fotografías que nos muestran situaciones muchas veces curiosas en las que los perros son los protagonistas, parecen adueñarse del entorno humano. Las imágenes muestran una especie de "igualdad" entre el disfrute de nuestras actividades y papeles cotidianos.




William Wegman

Artículos de vestir caracterizan a los perros de Wegman, dándoles una apariencia correspondiente a un tipo de situación o personalidad más humano que animal. El uso de los recursos va desde un simple sombrero, hasta la mezcla de la cabeza del perro con manos y pies de hombres o mujeres. 

Este un referente casi que opuesto al punto de vista de este proyecto. 
 





































miércoles, 16 de octubre de 2013

Perros en la familia

Imágenes recopiladas por Libby Hall que nos muestran la importancia del perro en la familia occidental.
The Libby Hall Collection, Bishopsgate Institute


The Libby Hall Collection, Bishopsgate Institute

The Libby Hall Collection, Bishopsgate Institute


Hasta un santo tenemos para los perros:

Perros y pelotas

Fotografía de la serie UNDERWATER DOGS de Seth Casteel

Los perros adoran las pelotas, es casi una escena de la vida cotidiana el perro corriendo tras una bola que la mayoría de las veces devuelve a su amo para seguir con el juego. ¿Qué hay detrás de este gusto por las pelotas?

Según el blog Educando a mi Perro, es un juego que muchas personas toman como una forma de cansar su mascota, pero que debe tratarse con cierto cuidado y con un debido protocolo para que no se convierta en una obsesión y nos evite que el perro quiera jugar todo el día. Esta obsesión esta relacionada tanto con la actitud de amo, como con el instinto del perro:
El sitio web Club de Caza, que promueve todo lo relacionado con esta práctica, describe como la pelota es una de las formas como se le puede enseñar al perro a entregar una presa a su amo, pues es común que el can, por ejemplo, capture la codorniz y no la devuelva; en esta web llaman "problemas con el cobro" a todas las dificultades que se tiene con la entrega de la presa que el humano caza con su arma y que el perro busca y debe entregar.

En este vídeo podemos apreciar como el famoso Cesar Millan afronta una situación de "obsesión" relacionada con este instinto de caza que tiene un perro doméstico:


Tenemos entonces que lanzar la pelota tiene detrás un ejercicio de caza en el que se hace presente la animalidad del perro, tanto en su ansía por capturar la bola, como en el juego de poderes que hay para entregar esta "presa"; en donde una jerarquía de grupo que relacionamos fácilmente con el de una manada de lobos, se hace visible con un simple juego.


William Wegman nos muestra en este vídeo llamado Dog Duet, el poder de un objeto sobre la atención del perro


lunes, 14 de octubre de 2013

Ron Schmidt


































Ron Schmidt se ha dedicado a capturar instantes que configuran imágenes curiosas o graciosas en las que aparecen nuestros amigos caninos, ¿son momentos preparados o no? yo creería que sí. Esta fotografía en particular me llama la atención pues muestra dos cosas: a pesar de que las razas son diferentes, unperro es unperro, los comportamientos y necesidades son muy similares, la raza es algo que pasa a segundo plano a la hora de establecer una buena amistad y cuidar de ellos. La otra es que recuerda a esos comerciales de detergentes, de niños que se ensucian y llegan donde la madre con su camiseta blanca llena de barro. Para muchas personas, unperro es como un hijo.


¿Los perros son personas también?

Jane Evelyn Atwood
Generalmente no soy muy amigo de las fotografías que me producen lástima. en defensa de este pensamiento puedo decir que el porqué hago referencia a esta fotografía de Jane Evelyn Atwood, en este proyecto, va más en lo que esta imagen me lleva a pensar: ¿qué puede hacer un perro para sobrevivir por si solo en un entorno totalmente modificado para el uso del ser humano?

Haciendo un paralelo con el genero humano, podríamos pensar que este perro perfectamente podría ser un mendigo, lo que puede ser válido o no, pues el humano mal que bien esta en un ambiente que a sido configurado por su especie para, lo que llama Heidegger, Habitar; el perro considero yo que está en un ambiente extraño a su naturaleza y a sus posibilidades de supervivencia, y aunque han estado en las calles desde los tiempos de los faraones egipcios, nunca habían existido entornos tan estrictamente humanos como las ciudades desde época moderna.

Esta fotografía la encuentro en una columna de opinión del New York Times, que se titula, "Dogs Are People, Too". Que en un principio creo que va en contra vía de la expresión pleonástica o redudante que utilizo para nombrar el blog: un perro es un perro. Pero resulta que no es así pues el concepto de "People" o persona no es exclusivo para los seres humanos, lo que tiene una influencia directa en nuestra relación con las otras especies animales. Éste articulo de Gregory Berns nos habla de estudios que se realizaron al cerebro de los perros sin estar estos anestesiados, lo que según él ofrece otra perspectiva de la naturaleza de estos animales, que lo lleva a pensar que los perros son personas también.  

El interés de el nombre de este blog es el de separar a los seres humanos de los perros, de ser cocientes que sus necesidades pueden ser diferentes de las nuestras, y que una vida que nos hace felices a nosotros, puede no hacerlos felices a ellos. Esta diferencia sin embargo no impide que analicemos sin unperro es una persona también, pero entonces ¿qué es una persona?.

Columna de Opinión por GREGORY BERNS en el NYTIMES



En un texto de Carlos Beorlegui, de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, titulado Ética animal e Idea de Persona , se hace referencia a definición o rasgos que debe tener una persona (DENNETT, D., 1976):

a) Las personas son racionales y sujetos de adscripciones intencionales. 
b) Por ello, se les debe tratar de un modo apropiado, esto es, con consideración moral. 
c) Poseen capacidad de adoptar una actitud recíproca de respeto, por lo que son 
considerados como sujetos morales. 
d) Pueden usar el lenguaje. 
e) Disponen de un tipo específico de conciencia, la autoconciencia, por lo que pueden 
formar estados de segundo orden (creencias y deseos sobre creencias y deseos).

Éstos rasgos no excluyen a los animales. Según  Beorlegui, lo que hay que hacer revaluar conceptos como racionalidad, intencionalidad, reciprocidad y lenguaje, en los animales. Evitando caer en un antropocentrismo y un especieísmo, que desconozca y nos desligue de nuestra naturaleza animal.

Será posible entonces considerar una persona cánina, o mejor aun que muchos animales pueden ser personas y que tienen unos derechos que debemos respetar así ellos no pueda exigirlos. En el estudio mostrado en el vídeo, establecieron que el cerebro de unperro reacciona de manera similar al humano con ciertos estímulos, en particular con los que tienen que ver con las emociones. Gregory Berns termina su artículo del N.Y. Times con una reflexión muy acertada, sí los adolescentes y niños son protegidos por ciertas leyes por sus características cerebrales, no podrían los perros ser evaluados de la misma manera por la ley.       


domingo, 13 de octubre de 2013

De perro budista a perro de bolso














































Hay pocas cosas que me irritan más que un perro metido en el bolso de una señorita entaconada.

Hay ciertas razas que por su tamaño han sido victimas de la cosificación, que sufre tanto la mujer como el mismo perro.  Es curioso saber que algunos de estos perros como el shih tzu y el pekines, provienen o se asocian los monasterios budistas. En la actualidad son objeto, literalmente, de un modelo de mujer, que está pendiente del perro pero para combinarlo con los zapatos.



Relación Perro - Humano (Grecia)


Diogenes, Jean-Léon Gérôme 1860
Tal vez el desprecio que guardaba Diogenes por el género humano hacía que admirara a los canes. Y que al ser llamado "perro" de forma peyorativa, él se sintiera alagado y empezara a actuar como si fuera un perro en realidad.
No es raro escuchar que es una amistad más fiel la de un perro que la de un hombre, Diogenes ademas de vivir con estos animales en la calle por un pensamiento austero, admiraba todas sus virtudes; aquí se encuentra la relación entre Cínico y Cánido: kyon(perro) y kynikos("aperrado"), esto último haciendo referencia a como eran llamados los que manejaban una doctrina de libertad, autonomía y desprecio por las normas de la sociedad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3genes_de_Sinope

Relación Perro - Humano (Roma)

Romulus and Remus, Rubens 1616
Loba capitolina o Luperca.
La relación entre perros y personas ha sido muy estrecha y su ideal de confraternidad existe incluso desde los comienzos de nuestra civilización. La misma Roma se puede decir que existe gracias a un canis lupus, Rómulo quien se dice fundo la ciudad, fue salvado de morir junto con su hermano Remo, cuando siendo bebes, fueron lanzados al Tiber, uno de los ríos más largos de Italia, en una cesta, y de la que fueron salvados y amamantados por una loba que es llamada Luperca.    

¡Cuidado con el perro!

Cuidado Con El Perro by Faustino Oramas on Grooveshark

 ‘Cave canem’ (beware of the dog) .
Museo archeologico nazionale di Napoli,
Mosaico de advertencia romano.   






¡Cave Canem! o ¡Cuidado con el perro! es una frase con bastante historia, desde la antigua Roma se empezaron a crear gráficas para avisar a los visitantes y a los posibles intrusos, de la presencia de canes guardianes.
La costumbre de utilizar a los perros como guardianes y crear estos avisos sobrevive hasta hoy, lo curioso aquí es que en Roma, resultaron ser más efectivas las Ocas o Gansos como animales guardianes, como cuenta la historia de la invasión de los galos al capitolio en el año 390 a.C., en la que fueron estas aves y no los perros los que advirtieron de una avanzada nocturna del ejercito invasor.

Pastor Aleman

Rottweiler

Doberman - Matt Weber

Existen razas que se quedan en el imaginario colectivo como el perro guardián por excelencia. En la señalización de la actualidad que alerta "cuidado con el perro" se acompaña constantemente de la imagen o la silueta de un perro, se repite mucho la del pastor alemán, aunque por supuesto se asocian con facilidad cómo guardianes los Doberman, los Rottweiler, los Boxer, entre otros.

En este punto cabe reflexionar cómo las imágenes de domino publico, las películas y demás, crean asociaciones que algunas veces son erradas, cultivando una mala fama sobre determinadas razas, y que traen fenomenos como el descrito en una entrada anterior con el Staffy.        


Heracles y Cerbero




















Uno de los más famosos perros guardianes es Cerbero, que guarda la entrada al inframundo. A pesar la apariencia que puede dar un perro de tres cabezas y cola de serpiente cuyo amo es Hades, el animal fue dormido por la música de Orfeo cuando este buscaba entrar al Tártaro.

Cerbero - Personaje de vídeo juego. 



Perros en Roma

Sitio de los galos al capitolio.

sábado, 12 de octubre de 2013

¿El perro niñera?


Es interesante como a pesar de toda la maldad que puede conjurar el ser humano con sus acciones, la naturaleza se encargue de reírse en nuestra cara con una paradoja de este estilo: El Staffordshire Bull Terrier es una raza que se creo que Inglaterra hace un par de siglos con el fin de obtener perros de pelea casi que con la sola justificación del entretenimiento humano, a pesar de esto, la raza según el propio Kennel Club es una de las más amigables con las personas, ¡en especial con los niños!

Lo anterior depende obviamente de la crianza que se le da al perro, aunque su comportamiento natural es cariñoso. Cesar Millan nos los muestra en uno de los capítulos de El Lider de la Manada, en este programa busca el mejor ambiente para la adopción de Rosie, una Staffordshire Bull Terrier o Staffy, donde nos cuenta además que ésta raza es la más presente en los refugios de perros en UK y lo mismo sucede con los Pitbull en USA.

Seguramente la fama que tienen las razas clasificadas como peligrosas, y el mal manejo de estos animales por parte de sus dueños hacen que no sean apreciados por el grueso de la sociedad, menos aun, tenidos en cuenta para la adopción. Para tener un perro de estos en países como España por ejemplo, hay que tener una licencia, ser mayor de edad, y adquirir un seguro por posibles daños a terceros, pues tampoco es una completa mentira que sin la educación adecuada pueden ser animales peligrosos.

Un concurso fotográfico se organizó el año pasado para ayudar a mejorar la imagen de estos perros:
http://www.cuteststaffy.co.uk/

     

jueves, 10 de octubre de 2013

Para aprender el idioma de los perros es indispensable llegar al convencimiento de que los huesos no están solos en el universo. 
Jairo Aníbal Niño

miércoles, 9 de octubre de 2013

Animales como guardianes

Ejercito de Terracota emperador chino Qin Shi Huang (210 a. C.)
Terraza de los Leones, isla Delos, Grecia

Las imágenes y en este caso esculturas de animales seguramente fueron utilizadas para resguardar sitios o personas, son representados en posiciones y gestos que inspiran respeto y hasta algo de agresividad.